Prueba
Este es un espacio dentro del web para los miembros y adeherentes del Movimiento Humanista en el cual podemos relatar las experiencias, dar opiniones, hacer análisis y plantear reflexiones alrededor de nuestra cotidianidad y proceso.
Escribir lo que nos pasa es una forma de organizar nuestras ideas, nuestros anhelos, nuestros proyectos, nuestra acción.
Prueba
Los grandes compositores románticos y posrománticos, la Novena Sinfonía fue el gran legado sinfónico del músico de Bonn, un reto que todos, consciente o inconscientemente, quisieron al menos igualar: desde Schubert (Sinfonía "Grande") hasta Brahms (Primera Sinfonía, llamada por el crítico Eduard Hanslick la «Décima» de Beethoven); y desde Bruckner hasta llegar a un colofón dramático y desmedido en el sinfonismo de Mahler.
Avancemos juntos en el 2013
Escucha hermano la canción de la alegría el canto (...)
Las mujeres han hecho una revolución en los últimos 150 años silenciosa, estoica y noviolenta. El mayor logro de esa revolución es que ser mujer ya no es sinónimo de ser hembra (en el sentido reproductivo), las características de esta transformación social con muchos significados y símbolos que permiten mirar al futuro con esperanza y alegría.
En la primera época (desde el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX) se pueden ver dos grandes tendencias.
La primera son las sufragistas que buscan el (...)
Hoy día Victor Jara cumpliría 80 años y celebraríamos todas aquellas canciones que no conocemos (y que habrías compuesto) y lo que mas me gustó de lo escrito es esto: @inti_illimani La esencia de una persona no muere hasta que se extinguen todas las vidas que tocó, y Victor Jara toco a toda Latinoamerica... un abrazo querido Victor...
Víctor Jara fue un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor, militante del Partido Comunista de Chile. Por lo que fue torturado y asesinado (...)
"Cuando las diferentes formas de la violencia se ponen de manifiesto se ejercen también por coacción física. Los violentistas de todo signo justifican la violencia como medio para lograr resultados “buenos” o “útiles”..."
La violencia es la metodología de acción de este sistema inhumano.
Toda forma de discriminación genera violencia, por ello debe ser motivo de inmediata denuncia. Cuando se habla de violencia generalmente se hace alusión a la violencia física, por ser ésta la expresión más evidente (...)
Siddhartha es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un "poema hindú" y también, como la expresión esencial de su forma de vida.
"...Qué extraña ha sido realmente mi vida! -pensó-. Qué rodeos tan curiosos ha dado!...Qué camino el mío, sin embargo! Cuánta estupidez, cuántos errores, disgustos, dolores y desilusiones he tenido que soportar sólo para (...)