marzo 2005

Prácticas de Relajación

Relax_0.jpg

El diario vivir, lo cotidiano, la rutina abrumadora, no nos permite ver más allá de nuestras narices y todo lo que nos pasa es como si fuera una catástrofe terrible que solo me sucede a mi… algún día te has preguntado: ¿Que le pasa a tu vecino? ¿Que le pasa a tu compañero de trabajo? …

Prácticas de Relajación Leer más »

La conciencia como nexo entre “lo interno” y el mundo

Sasha.jpg

Hace tiempo que ando dándole vueltas al tema de la conciencia: qué es, cómo funciona, cuáles son sus límites… Alguien me comentó que Husserl la veía más como aparato, mientras que Sartre la veía más en dinámica. De allí que Silo diga que sería más apropiado hablar de “conciencia de”, y que en el esquema …

La conciencia como nexo entre “lo interno” y el mundo Leer más »

La Atención

«Repetir los actos de unidad interna, significa ejercitar los Principios en la vida diaria. También se da a entender que no se trata de la repetición de un acto( o la practica de un principio aislado), sino de un conjunto de actos de unidad interna.»

Fiesta estacional, Marzo 2005

Hannah, Enrique, Giordano, Patricia, Freddy y Ángela

Estas son algunas fotos de la reunión que tuvimos en casa de Enrique para celebrar el equinoccio de marzo. En esta reunión realizamos una ceremonia de protección para los niños y niñas del grupo

La acción transformadora

«¿Quién podría dudar de que la inmensa mayoría no quiera la guerra, la pobreza, la injusticia o el hambre? Sin embargo, acá estamos, en un mundo al borde de una crisis generalizada, crisis que va mucho más allá de los misiles o del peligro de una guerra, una crisis que abarca todos los factores que …

La acción transformadora Leer más »

¿Y entonces la vida qué?

“Porque el mundo del que somos responsables es éste de aquí: el único que nos hiere con el dolor y la desdicha, pero también el único que nos da la plenitud de la existencia, esta sangre, este fuego, este amor, esta espera de la muerte”. Ernesto Sábato.

La Curación del Sufrimiento

El 4 de mayo de 1969 en un paraje de los Andes argentinos a 150 Km de su natal ciudad de Mendoza, el pensador Mario Rodríguez Cobos, conocido desde entonces como Silo, dio la charla que se transcribe a continuación. Este evento es considerado como el momento fundacional del Movimiento Humanista.

Reunión inspiradora

José y Enrique

Hola Amigos, Hoy en la reunión aparte de intercambiar y leer acerca del principio de «negación de los opuestos» que copio a continuación, les copio la carta que José Ayala nos escribió desde Valledupar para que intercambiemos con el nuestras experiencias. (para los “nuevos amigos” José se contacto por Internet hace dos semanas el viajo …

Reunión inspiradora Leer más »

Scroll al inicio