Acción

2. Nos declaramos NO Violentos

El pasado 26 de Enero 2007, el Centro de las Culturas de Bogotá, participó en la campaña «Declarate No Violento», en esta acto estuvieron presentes cerca de 90 personas, evento que se llevo a cabo en el chorro de Quevedo, lugar de encuentro universitario de Bogotá. Este acto público fue organizado por la red Latinoamericana […]

2. Nos declaramos NO Violentos Leerlo »

Saludos de Fin de Año

Hemos recibido de varios de nuestros compañeros, amigos y cómplices en esta tarea de hacer un mejor mundo siendo mejores personas varios saludos con motivo del inicio de una nueva vuelta de este pequeño globo azul alrededor de nuestra estrella más cercana. Acá los copio RECOMENDAMOS: Lo que voy a quemar este fin de año

Saludos de Fin de Año Leerlo »

Vivencias de Diciembre 2006

Muchas vivencias sucedidas en el tiempo reciente. Eventos inolvidables que van marcando un profundo sendero existencial. Los enumero rápidamente: Visita a Quito, Ecuador para asistir al Congreso Humanista. Invitación y presencia positiva en Santiago de Chile en el II Foro Social. Recepción en Bolivia a personajes solemnes de gran valor humano como Tomás Hirsch y

Vivencias de Diciembre 2006 Leerlo »

¡NUNCA MAS!

Convocado por un gran número de organizaciones sociales y no gubernamentales se llevó a cabo hoy, 10 de diciembre un gran acto a lo largo de la calle más importante de Bogotá en el que se pidió el cese a la guerra, los homicidios, la desaparición forzada, el desplazamientos y los secuestros

¡NUNCA MAS! Leerlo »

Impresiones de Quito

Hace dos semanas concluyó el Foro Regional Latinoamericano en la ciudad de Quito, Ecuador, en él participaron representantes de todos los países de nuestro continente. Yo, que no fui he hablado con las personas de mi consejo para preguntarles cómo les fue y acá tengo algunas de sus impresiones. Están centradas en las discusiones que

Impresiones de Quito Leerlo »

La rebelión de los pingüinos

El siguiente video presenta un resumen del proceso que se ha vivido en Chile a lo largo de 2006, en el cual los jóvenes de las escuelas secundarias (liceos). Conocidos como los pingüinos se levantaron para exigir mejores condiciones en el acceso a la educación. Durante más de un mes el país se vio paralizado

La rebelión de los pingüinos Leerlo »

Scroll al inicio