Apoyamos al proceso de humanización, nos ponemos en marcha, recorriendo el territorio suramericano, aunando fuerzas, conquistando corazones, fortaleciendo nuestras esperanzas y marchando en dirección de un mismo propósito.
Apoyamos al proceso de humanización, nos ponemos en marcha, recorriendo el territorio suramericano, aunando fuerzas, conquistando corazones, fortaleciendo nuestras esperanzas y marchando en dirección de un mismo propósito.
Declaración de Tomás Hirsch, vocero de la Marcha Mundial y del Humanismo para América Latina, nuestra posición es una y muy clara, estamos en contra de todo tipo de violencia y consideramos que los pueblos de América Latina somos los únicos capaces de parar la orgía del armamentismo que se impone en todos los países latinoamericanos.
Es muy grave que Colombia esté prestando su territorio para la operación de militares norteamericanos, pero también es muy grave que Venezuela esté comprando material bélico a Rusia o Brasil a Francia, y deplorable que UNASUR haya quedado reducida a hacer el inventario de qué armas tiene cada país, si es que los gobiernos deciden contarlo.
El próximo sábado 5 de septiembre será un día de paz y noviolencia en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Desde las 10 de la mañana se realizará un festival artístico que incluirá diversas expresiones culturales y terminará en un gran concierto en el que participarán reconocidos grupos musicales como Dr Krápula, Vía Rústica, Walka, Bre-Ska, Seres, The Precept, Dunkam, Sey Kiwia, AC Jordan y Antara. El festival será la expresión de la adhesión del municipio a la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia y al mismo tiempo dará arranque a la tradicional Semana por la Paz que se celebra en toda Colombia hasta el 13 de septiembre.
La noche del viernes 31 de julio, los transeuntes del concurrido "Septimazo" en el centro de Bogotá se vieron sorprendidos por un grupo de personas que estaban "congeladas" en medio de la agitada actividad de la noche de viernes en esa zona de la ciudad. Después de un minuto de permanecer completamente inmóviles, los congelados gritaron: "Ante la violencia, no te congeles!" y continuaron con sus acciones como si nada hubiera sucedido. Los manifestantes eran parte del equipo organizador de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia que hicieron este acto "para generar conciencia en el público sobre la necesidad de tomar parte activa en los procesos que buscar superar la violencia" explicó Sonia Bravo, vocera de los pacifistas.
En ese sentido tenemos mucho que decir sobre la paz. Desde hace 10 años Rockombia se ha vinculado a todos los procesos que han tenido como mensaje la no violencia en la música. Ahora extendemos ese mensaje unidos a millones de personas que con la misma intensión hacen un llamado al mundo entero. Se hace porque se cree profundamente que la música es vehículo de reflexión no de sangre. Y desde este espacio esperamos que este pensamiento sea compartido por muchos y si no, está bien también, que mejor que la diferencia ante tanta conformidad y unanimidad.
Sugamuxi tú y yo, somos una organización convencida en los principios del trabajo en equipo para lograr nuestros objetivos y convencido de sus frutos para contribuir al cambio social basado en formar un desarrollo humano integral. Promoverá el bien-estar común, propiciara los espacios necesarios para el desarrollo de actividades que contribuyan al mejoramiento dela calidad de vida de la población y dará su respaldo a las políticas que nos lleven a lograr avance social y mental de nuestra sociedad.